SEMANA 1
Reflexiones sobre la primera clase de Competencias del Uso de la Información
Después de estas presentaciones, el profesor procedió a mostrar una serie de diapositivas en las que explicó la estructura y la metodología de la asignatura. En ellas, detalló cómo sería el proceso de evaluación y los porcentajes que tendría cada componente de la calificación. Uno de los puntos más destacados fue la explicación de cómo el último corte representaría un 40% de la nota final. El profesor también destacó la importancia de la participación activa en clase, sugiriendo que si los estudiantes permanecían atentos y con la cámara encendida durante las clases, esto sería considerado positivamente al momento de calificar. Este detalle me pareció muy interesante y motivador, ya que, al ser una clase virtual, a veces es difícil mantener la atención, especialmente cuando uno se encuentra en su propio hogar, rodeado de otras distracciones. El hecho de que el profesor proponga darnos una "nota apreciativa" por estar presentes y atentos en clase es un incentivo importante para mantenernos enfocados en el aprendizaje.
Por mi parte, debo admitir que en las clases virtuales me cuesta mucho concentrarme. A veces, mi mente divaga y me distraigo con otras cosas, como revisar el celular o pensar en tareas pendientes. Este enfoque del profesor me parece una excelente estrategia para mejorar nuestros hábitos de estudio, pues nos ayuda a ser más responsables con nuestra participación y a mantener la disciplina durante las clases.
En la segunda diapositiva, el profesor presentó las reglas fundamentales para el buen desarrollo de la clase. Lo hizo de una manera interesante, utilizando una referencia de un capítulo de "Los Simpson", lo que le dio un toque cómico a la presentación. Las reglas eran claras: llegar a tiempo, prestar atención durante toda la clase y evitar usar la clase como si fuera un podcast, es decir, no desconectarse mentalmente ni hacer otras actividades mientras la clase está en curso. Estas reglas son esenciales para mantener un ambiente de respeto y concentración, especialmente en un formato virtual, donde la tentación de hacer otras cosas es mucho mayor.
A continuación, el profesor mostró unos videos muy interesantes relacionados con el aprendizaje y la importancia del conocimiento. Estos videos abordaron diversos temas, desde cómo podemos mejorar nuestras aptitudes cognitivas hasta la manera en que la mente humana procesa y retiene información. Fue fascinante ver cómo algunas personas, mediante ciertas técnicas, pueden fortalecer su memoria y capacidad de retención. Además, el profesor presentó un video en el que se reflexionaba sobre la importancia del autocontrol, y cómo a menudo las personas caen en la tentación de realizar actividades que no son productivas, especialmente cuando se encuentran en un entorno de clases virtuales.
Un ejemplo claro de esto en el contexto de nuestra clase virtual es la constante tentación de coger el celular o distraerse con otras actividades. Sabemos que, al estar en nuestras casas, es muy fácil ceder a estas distracciones y perder la concentración en lo que realmente importa: la clase. Este tema me hizo reflexionar profundamente sobre la importancia de desarrollar autocontrol, sobre todo en un entorno en el que la clase no es presencial y donde la desconexión puede suceder con mayor facilidad.
El profesor ofreció que escribieramos algunos consejos prácticos para mantener la concentración durante las clases virtuales. Uno de los tips que me pareció más útil fue el de escribir lo más importante de la clase. Al tomar notas, no solo se refuerza la memoria, sino que también ayuda a mantener la mente enfocada en el contenido de la clase, evitando que nos distraigamos con otros pensamientos o actividades. Me parece una excelente estrategia, ya que escribir nos obliga a sintetizar lo que escuchamos y a mantener nuestra atención en el presente. De esta manera, logramos interiorizar mejor la información y hacerla más accesible cuando la necesitemos en el futuro. Esto permitió que todos compartiéramos nuestras ideas y consejos, lo que sin duda fue enriquecedor, ya que cada uno aporta su propia experiencia y forma de abordar este reto. Fue una actividad muy dinámica que ayudó a fortalecer la interacción entre los estudiantes y a fomentar el trabajo colaborativo, incluso en un entorno virtual.
Algo que me pareció muy divertido y cercano fue que el profesor, en un momento de la clase, tomó una foto de todos los estudiantes en la pantalla, logrando captar la imagen de casi todos. De esta manera, nos sentíamos como en un salón presencial, lo que hizo que la clase se sintiera más humana y cercana, a pesar de la distancia física que nos separa. Este pequeño gesto me pareció una forma creativa de romper el hielo y hacer que los estudiantes se sintieran más conectados con la clase y entre ellos.
En resumen, esta primera clase fue una experiencia positiva que me dejó varios aprendizajes. El enfoque del profesor fue motivador y cercano, y me ayudó a reflexionar sobre la importancia de la concentración y el autocontrol, especialmente en las clases virtuales. Me agradó mucho que el profesor propusiera estrategias prácticas para mejorar nuestra atención y cómo se preocupó por crear un ambiente de respeto y colaboración. Además, las actividades y los videos que nos presentó fueron muy interesantes y enriquecedores, lo que hizo que la clase fuera dinámica y amena. Sin duda, esta primera clase me dio un buen inicio en el curso, y espero seguir aplicando los consejos que aprendí para mejorar mi rendimiento en las clases virtuales.
Comentarios
Publicar un comentario